Evaluación

1) La evaluación de los alumnos se llevará a cabo mediante dos pruebas escritas, una relativa al programa de prácticas y otra al programa de clases teóricas. La nota de prácticas sera la suma de las notas obtenidas al final de cada uno de los dos periodos de prácticas .Esta nota supondrá el 20% de la calificación final.
La segunda prueba, o prueba teórica final, tendrá lugar en convocatorias de junio y/ o septiembre y constará de 3-6 preguntas sobre cada una de las tres partes del programa, impartidas por cada uno de los tres profesores de la asignatura. La calificación de esta prueba sera la suma de las notas obtenidas en cada una de las tres partes y constituirá el 80% de la calificación final.

2) La asistencia y realización de las prácticas,en su totalidad, sera obligatoria por lo que cualquier ausencia deberá ser debidamente justificada. Asimismo, teniendo en cuenta la importancia de la asistencia a las clases teóricas, los profesores pasarán lista cuando lo consideren conveniente.

3) Los alumnos repetidores que hubieran realizado prácticas durante los dos últimos cursos(2003- 2004 y 2004- 2005) y obtenido una nota de 1 ó mas puntos no tienen que repetirlas y se les considerará dicha nota en la calificación final. Los restantes podrán elegir entre repetir las prácticas (para lo cual deberán ponerse en contacto con el Profesor responsable de la asignatura al comienzo del curso a fin de ser incluidos en un grupo de prácticas), o no repetirlas . En este ultimo caso la calificación de la prueba final constituira el 100% de la nota ( el ejercicio se calificará sobre 10)

4) Para poder aprobar la asignatura ( calificación de 5 ó más puntos) sera imprescindible obtener un mínimo de puntuación en cada una de las tres partes, este mínimo sera del 25% de la puntuación máxima correspondiente a una de ellas.

5) Por normativa de la Universidad hay un número limitado de Matriculas de Honor y sólo los alumnos que obtengan una calificación igual o superior a 9 podrán aspirar a ellas . Con objeto de emplear criterios similares a los de otras asignaturas y, si a juicio de los profesores hubiera algún alumno que a pesar de no haber alcanzado dicha nota se considerase merecedor de la máxima calificación, se normalizará proporcionalmente la nota de todos aquellos alumnos que hubieran obtenido una calificación de 5 o superior.

6) Se recuerda a los alumnos que las normas generales sobre evaluación se encuentran detalladas en el “Reglamento de Exámenes de la Universidad de Cantabria”.