Biografia
Santander
21 de Septiembre de 1944. Es Licenciado (1966) y Dr. en
Farmacia (1969) por la Universidad Complutense y
especialista en Bioquímica Clínica (1986). Realizó la Tesis
Doctoral en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de
Farmacia de Madrid bajo la dirección de la Dra. Maria
Cascales y trabajó como postdoctoral en el Departamento de
Bacteriología de la Universidad de Bristol (UK)(1969-71)
con el Prof. Mark H. Richmond, en la Universidad de
Washington (USA) (1972-73) con el Prof. Stanley Falkow y
como profesor visitante, en el MRC Human Genetics Unit de
Edimburgo con el Prof. Nicholas D. Hastie (1989-90).
Colaborador Científico por oposición del CSIC (1972) en el
Instituto de Fisiología y Bioquímica de Madrid. Profesor
Agregado de Bioquímica en la Universidad del País Vasco
(1974-76). Catedrático de Bioquímica en la Universidad de
Santiago (1976-78) se trasladó a la Facultad de Medicina de
la Universidad de Cantabria en 1978. Ha sido Vicerrector de
Investigación (1979-80), Rector de la Universidad de
Cantabria( 1980-84), Jefe de Servicio de Bioquímica en el
Hospital Universitario Marques de Valdecilla (1984-90) y
Director del Departamento de Biología Molecular ( 1990-94).
Sus trabajos de investigación están relacionados con el
metabolismo de aminoácidos, la biogénesis de la pared
celular bacteriana, la biología molecular de plásmidos
bacterianos y la fosforilación de proteínas. Ha dirigido 12
tesis doctorales. Ha presentado numerosas comunicaciones en
Congresos y publicado 64 trabajos de investigación. Es
co-autor de 8 libros y ha participado en la organización de
10 Congresos científicos y como Presidente del X Congreso
Nacional de la Sociedad Española de Bioquímica. Ha
participado o participa como miembro ordinario en diversas
Sociedades científicas y en comités de evaluación y
asesoramiento como el Consejo Nacional de
Educación(1980-84), la Comisión Asesora para la
Investigación Científica y Técnica ( CAYCYT)(1982-86), el
Consejo Científico del Centro Nacional de Biología Celular
y Retrovirus (1995), el Consejo Científico de la Fundación
Valdecilla (1986), el Consejo Social de la Universidad de
Cantabria (1992-94). Es Académico de Numero de la Real
Academia Nacional de Farmacia y de la de Medicina de
Cantabria y ha recibido el premio la Real Academia Nacional
de Farmacia (1975) y el de Montañés del Año del Ateneo de
Santander(1981).