Presentación


La Biología moderna se basa en entender cómo las biomoléculas y sus interacciones permiten explicar la "vida"de las células, no solo como entidades aisladas, sino como integrantes de organismos multicelulares. Cuanto mayor es el conocimiento de la estructura y función de las biomoléculas, de las células y del proceso del desarrollo embrionario más se comprende que los principales procesos vitales tienen notables similitudes en todos los seres vivos .
La Biología Molecular nace de la integración de disciplinas cientificas que dentro del campo global de la Biologia habian permanecido hasta hace poco tiempo separadas. Así por ejemplo, la estructura y reacciones entre biomoléculas era tradicionalmente el campo de la Bioquímica, la localizacion subcelular de biomoléculas y orgánulos eran caracteristicos de la Biología Celular, la identificación, mapeo y regulación de la expresión genética eran el objeto de la Genética. Pues bien, la Biología Molecular se asienta sobre los conocimientos y conceptos adquiridos en estas asignaturas englobandolos y proporcionando una visión unificada. Para alcanzar el objetivo de obtener información sobre los procesos vitales utiliza las técnicas de todas las disciplinas mencionadas independientemente de su origen.No hay ya fronteras entre estas disciplinas sino solo matices
Dos aproximaciones experimentales recientes han influido mucho en el desarrollo de la Biología Molecular: la
Genómica o conocimiento de la secuencia completa del DNA de muchos organismos y la Proteómica o conocimiento de la estructura tridimensional, funciones e interacciones entre proteínas. Además constantemente, se desarrollan nuevas herramientas que permiten el estudio y conocimiento de los organismos vivos con mayor profundidad.
El presente curso aborda algunos aspectos de la Biología Molecular en los que el conocimiento científico ha producido avances significativos y que tienen o pueden tener repercusión en la identificación , conocimiento o tratamiento de algunas enfermedades comunes. Resulta imposible, en el contexto de una asignatura de 3,5 créditos, el abordar todos ellos, por ello, nos hemos limitado en el presente programa solo a algunos, considerando, que otros temas igualmente importantes serán abordados en el contexto de otras asignaturas relacionadas.
Uno de los avances mas notables de la Biología Molecular de los últimos años es la secuenciación del genoma humano y de otros genomas. Entre las consecuencias de este avance se encuentra la posibilidad de analizar la expresión simultanea de miles de genes mediante la tecnología de los arrays o “chips” de DNA tanto en estados normales como patológicos.
Se ha conocido asimismo recientemente la estructura de la cromatina y cómo la RNA polimerasa II interactúa con activadores y coactivadores para regular la transcripción.
El conocimiento de cómo las proteinas se pliegan hasta obtener su conformación nativa representa una de las fronteras de la biología molecular. En los ultimos años, se han obtenidos notables avances sobre los procesos del plegamiento de las proteinas, intervención de chaperonas, asi como, sobre el destino de las proteinas sintetizadas en los ribosomas, hacia orgánulos subcelulares especificos y sobre los de degradación controlada de proteinas en el proteosoma . Alteraciones de estos procesos estan en la base de la enfermedad de Alzheimer y de otras enfermedades neurodegenerativas.
Por otra parte, también se ha producido un avance notable en la identificación de las vias de señalización que controlan la proliferación, el crecimiento, y motilidad de las células. Asi mismo, se conoce ya con bastante detalle, el proceso del ciclo celular y de la muerte celular programada ( apoptosis). Estos hallazgos, unidos a los anteriores, han permitido grandes avances en la la biología molecular del cáncer como es, la identificación de los oncogenes y de los genes supresores, el conocimiento de su modo de acción, asi como su aplicación al diagnóstico y tratamiento.
La estructura de la asignatura Biología Molecular refleja una manera de sistematizar toda esta nueva temática por los profesores de esta asignatura.
Así, en la primera parte, Parte A, se abordan los temas relativos a plegamiento de proteinas, destino de proteínas, transporte vesicular y degradación, así cómo enfermedades asociadas a estos procesos
En la segunda parte, Parte B, se estudia el control de la expresión genética, transcripción, y condensación de la cromatina.
En la parte C, se abordan aplicaciones de las técnicas de Biología Molecular a la producción de sustancias de interés médico y al estudio de procesos patológicos a nivel molecular. Básicamente, aplicaciones de la Biotecnología y de la Bioinformática a la Medicina.
En la parte D se estudia la Biología Molecular del cáncer , del ciclo celular y de la señalización intracelular.