Los movimientos de ladera son uno de los procesos geomorfológicos que supone un mayor riesgo para la población. Son causados por alteraciones de la estabilidad natural de una ladera, en las que intervienen diferentes fenómenos, algunos naturales (fuertes lluvias, terremos, erupciones volcánicas) y otros humanos (deforestación, construcción de infraestructuras etc…)
Los movimientos de ladera constituyen uno de los geoprocesos más devastadores en términos de pérdida de vidas humanas y daños materiales. La base de datos internacional sobre desastres (EM-DAT) del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres señala que estos movimientos causan entorno al 17 % de las muertes causadas por procesos naturales en todo el mundo. De la pérdida total de vidas resultante de estos procesos naturales, el 5% proviene de países desarrollados, mientras que el 95% restante proviene de países en desarrollo. Además, no sólo causan víctimas entre los seres vivos, sino que destruyen infraestructuras y propiedades, y ponen en situación de peligro de manera indirecta al alterar la calidad del agua etc… Klose et al. (2015) han planteado que el impacto económico de los movimientos de ladera es muy importante a través de la destrucción de infraestructuras básicas de transporte, que aisla a grandes volúmenes de población, sobre todo en zonas rurales, donde esa red de transporte es escasa y no disponen de rutas alternativas
Los objetivos de la actividad son los siguientes:
Reconocer el dinamismo de los procesos geomorfológicos representados por la evolución de las laderas, a través del uso de geovisores.
Identificar los factores naturales y antrópicos que determinan la susceptibilidad de una ladera a cambios en su perfil.
Conocer y evaluar las características de los movimientos de ladera a escala global, los países más afectados, sus causas y posibles efectos sobre la población.
La actividad se estructura en dos partes.
Por un lado, los alumnos estudiarán cierto número de movimientos de ladera en diferentes localizaciones con la ayuda de Google Earth. Cada alumno trabajará con 3 fenómenos, uno localizado en Cantabria, otro localizado en el resto de España y, finalmente, otro ubicado en el resto del planeta. Cada alumno deberá:
Reconocer los fenómenos descritos, realizar una cartografía básica (delimitación espacial con identificación de sus elementos fundamentales) y obtener algunos valores característicos (altura máxima y mínima, pendiente media, pendiente máxima) etc…
Analizar los factores de susceptibilidad que podrían explicar la aparición de cada uno de esos fenómenos. Este estudio se apoyará en unas fichas proporcionadas por el profesor y en ficheros *kml proporcionados por diversas instituciones, como el IGN.
El profesor desarrollará en clase una actividad guiada similar a la que realizarán los alumnos.
En segundo lugar, y a partir de una base de datos con deslizamientos de todo el mundo, cada alumno eligirá un país (o un estado en el caso de los países más grandes) y analizará desde el punto de vista estadístico diversas características de esos deslizamientos, haciendo uso de otros recursos web como modelos digitales del terreno o el propio Google Earth. Este trabajo se realizará fundamentalmente en el entorno RStudio. El profesor también realizará una actividad guiada con estos datos.
Todos estos trabajos deberán entregarse por escrito en formato *pdf. El documento incluirá imágenes y texto escrito con las apreciaciones del alumnado.
Geovisores
Visualizador de Información Geográfica del Gobierno de Cantabria.
Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 en formato kmz.
Mapa de Movimientos del Terreno de España) a escala 1:1.000.000
Fichero con la localización de movimientos de ladera en formato .kmz.
Fichero con la base de datos mundial sobre movimientos de ladera
Ficha para el análisis de los factores de susceptibilidad de los movimientos de ladera.
Los procedimientos de análisis que se utilizarán son los siguientes:
Cartografía y caracterización de movimientos de ladera ocurridos tanto en Cantabria como en el resto de España y seleccionados por sus especiales características.
Análisis estadístico de las características fundamentales de movimientos de ladera registras en todo el planeta.