💡 OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
► Ser capaz de elegir las técnicas de tratamiento de imágenes más adecuadas según los propósitos de análisis.
► Comprender por qué se mejoran las imágenes y cuáles son las técnicas más adecuadas.
► Comprender el concepto del “estiramiento del contraste” y sus diferentes tipos, junto a los filtros espaciales.
El análisis de imágenes de satélite se ha separado tradicionalmente en dos fases, una primera de análisis visual y una segunda de análisis numérico (digital).
El análisis visual requiere unos conocimientos más sencillos e intuitivos, mientras que el numérico precisa de conocimientos técnicos para aplicar los diferentes algoritmos disponibles. Mientras que el análisis visual se basa tanto en las propiedades espaciales como en las tonalidades de la imagen, el análisis numerico analiza fundamentalmente valores de reflectancia. Propiedades como la forma y el tamaño de los elementos del territorio, fundamentales en el análisis visual, no forman parte de las variables “proporcionadas” a los algoritmos. El ojo humano puede analizar imágenes en blanco y negro o en color, pero no imágenes con más bandas. Por ello, las imágenes multi e hiperespectrales se analizan de forma habitual mediante algoritmos y procesos automatizados, mientras que el análisis visual queda limitado para las imágenes más sencillas.
En Teledetección se utiliza las imágenes reales de dos maneras fundamentales.
Para la representación cartográfica, es decir, como soporte o base sobre la que emplazar otras capas.
Para la identificación de objetos sobre la superficie terrestre y de sus principales características.
En este último sentido, el análisis visual de una imagen de satélite es similar a la fotointerpretación. A partir de una imagen se pueden identificar los objetos repartidos sobre la superficie terrestre, por ejemplo carreteras, así como conocer su anchura, su sinuosidad etc., pero al mismo tiempo, a través otras propiedades, como el color, indican si está asfaltada o es de tierra (en cuyo caso, ya no es una carretera, sino un camino) etc.. Sin embargo, frente a las fotografías aéreas convencionales, las imágenes de satélite cuentan con la ventaja de su posible tratamiento para realzarlas. Debe mencionarse que una imagen de satélite no sometida a ningún tratamiento adicional suele ofrecer un aspecto apagado, lo que dificulta ese análisis visual.
Este capítulo dedicado al análisis visual consistirá en los siguientes laboratorios:
► La representación gráfica.
► La combinaciones de bandas.
► La mejora del contraste.
► La aplicación de filtros espaciales.
:::