💡 MATERIALES PARA EL EJERCICIO

INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD

Este ejercicio se centra en la lectura de un fichero ráster y en el acceso a sus atributos. Para ello se utilizará un fichero ráster que contiene un Modelo Digital del Terreno.

â–º Establece tu directorio de trabajo, por ejemplo

â–º Crea dentro de ese directorio de trabajo una carpeta denominada ejercicio2.

â–º Descarga directamente el fichero comprimido con los datos de la actividad.

â–º Descomprime el fichero .zip, ya alojado en el disco duro de tu ordenador.

â–º Activa el paquete terra

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTA 1. Crea un objeto de tipo SpatRaster y denominado mdt a partir del fichero srtm.tif.

PREGUNTA 2. Imprime en pantalla los atributos del objeto mdt.

PREGUNTA 3. Utiliza las funciones de R adecuadas para conocer…

► El número de filas, columnas y capas

â–º El nombre de las capas

► El número de filas.

► El número de columnas

► El número total de píxeles

► La resolución espacial.

► La extensión del área de estudio.

► El tipo y características del Sistema de Coordenadas de Referencia.

PREGUNTA 4: Estadísticos

► Valor máximo y mínimo del objeto SpatRaster.

â–º Valor medio

► Desviación típica

â–º Valor mediano

â–º Cuartiles 0.05, 0.25, 0.5, 0.75, 0.95

PREGUNTA 5. ¿Siguen los valores del MDT una distribución normal? Verifícalo a través de un histograma

PREGUNTA 6. Crea un nuevo objeto denominado mdt_bis en el que la elevación del MTD se convertida en pies (un metro equivale a 3,28084). Une el objeto mdt con el objeto mdt_bis en un nuevo objeto ráster denominado borrame.

PREGUNTA 6: Visualización del objeto SpatRaster. Crea un gráfico a partir del objeto mdt_bis que posea las siguientes características