PRESENTACIONES:
El duende de Els Donyets (Laura Díaz)
La escola da Ponte (María Pérez)
El Roure (Ruth Campos)
Vivir o Pelouro (María Vázquez)
Sudbury Valley School (Álvaro Saíz)
Centro experimental Pestalozzi (Graciela Carmona)
Un macroproyecto de mejora en México (María Sánchez)
Free School de Albany (Sara Bolado)
Competencias básicas para convivir en el s. XXI (José M. Castanedo)
La aventura de innovar (Pablo Leira)
Un curriculum para una escuela multicultural (Paloma Martinez)
La integración del curriculum (Lorena Murias)
David Gribble (Rut Perez)
Los contenidos escolares como construcción de significados (Sonia Rio)
El contexto social de la innovación educativa (Aida Mª Sánchez)
¿Es pública la escuela pública? (Sara Fernández)
Diversidad escolar y contenidos escolares (Soledad González)
De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multicultura (Victor González)
Iguales, libres y responsables (Carmen Otero)
Sociedad y currículum (Araceli San Emeterio)
La bella y la bestia. Un estudio sobre el género y la interacción en el aula (Celia Sebrango)
Educar a todos: una mirada desde la escuela multicultural (Mª Pilar Suero)
Redes de conocimiento y solidaridad. (Alberto Burgos)
Los estragos del neoliberalismo y de la educación pública (Eneida Cabo)
Educación Infantil: Dossier Europa (Jessica Calvillo)
La coordinación docente: Condiciones organizativas y compromiso profesional (Mª Rosa Calvo)
Fracaso escolar: nuevas formas de exclusión educativa (Mª Carmen Cruz)
Interdisciplinariedad: proyectos y curricula interdisciplinares. (Diana di MArtino)
Hagamos red (Mónica Díez)
Una escuela diferente (Verónica Díez)
Malaguzzi y el valor de lo cotidiano (Tamara Díez)
Qué es la investigación-acción (María Expósito)
Hacerse cargo de la heterogeneidad (Barbara García)
Potenciación del autoconcepto (Mª Rosario Saiz)
La transgresión como estrategia para escapar del conformismo (Marifa Salceda)
El futuro de la mejora de la escuela en España (Sara Ibars)
Un compromiso con la diversidad (Mª Pelayo)
Invitación al optimismo (Laura Revuelta)
Femeinización de la enseñanza (Raquel Rivero)
Ocho leyes de educación en 25 años (Priscila Pilar Rodrigo)
Reflexionar sobre la práctica (Lucía San Martín)
Formar para innovar, innovar para formar (Mª Verdeja)
Cultura escolar (Sonia Villoria)
Política y práctica de un fenómeno global (Julia Feistritzer)
Un aprendizaje diverso y relevante (Elsa Fernández)
La ciudad de los niños - Francesco Tonucci (Seila García)
Contenidos interdisciplinares relevantes (Jessica Gil)
¿Fronteras en las aulas? (Cristina Lozano)
Una organización escolar al servicio del aprendizaje del alumnado (Noelia del Alamo)
Uso y prácticas con medios y materiales en el contexto escolar (Ángela Botín)
Grupos interactivos en Secundaria (Patricia LAvid)
Cómo se hace investigación-acción (Alfonso Nicholls)
Nuevos avances en la mejora de la escuela (Estela Ortiz)
La tecnología educativa y el desarrollo e innovación del currículum (Julia Ruiz)
La dimensión ideológica de los libros de texto (Rafael Solana)
LA organización del tiempo en las escuelas: un cambio necesario (Sonia Valencia)
Escuelas que se reinventan a sí mismas (Laura Gómez)
Qué es lo básico en la educación básica (Lara Gutierrez)
Usos y práctica con medios y materiales en el contexto escolar (Ángela Haya)
Ideología y currículum (Ignacio Hernando)
Hacia una educación inclusiva (Beatriz Ceruti)
Una escuela que construye identidades (Marta Castrillo)
Las aulas como comunidades de aprendizaje (Mireia Izaguirre)
De la opresión a la exclusión (Laura González)
Materiales curriculares y formación del profesorado (Nieves Villazán)
La vida cotidiana en las aulas y los centros (Ángela Haya)
Fracaso escolar: Nuevas formas de exclusión educativa (Mª CArmen Cruz)
Familia y escuela ante un mundo en cambio (Jorge Hevia)
Sociedad y Currículum (Mª Begoña Ropero