Juego “Dirty Bit X”
(Autor: Sergio del Valle)
Juego “Dirty Bit X”
(Autor: Sergio del Valle)
El juego puedes descargalo aqui. Visita también esa Web para conocer las reglas del juego y los mejores trucos de su autor.
El trailer del juego está disponible en:
Puedes verlo aqui:
También puedes seguir las explicaciones del creador del juego a través de este vídeo grabado durante la jornada:
Formato: MPEG (QuickTime recomendado)
Tamaño: 33,9 MB.
Juego “PONG SURVIVAL”
(Autor: David Garay)
El juego es una modificación del clásico “Pong” que incluye diversas facetas que enriquecen la experiencia del jugador como opciones para elegir diversos tipos de jugadores, modificar el score para ganar, el uso de barras de energia que al llenarse permiten disparar un supertiro, etc. Programado enteramente en Fenix, un lenguaje de código abierto para la generacion de animaciones y juegos 2D muy interesante.
El juego es una modificación del clásico “Pong” realizado en Blitz3D. Llaman la atención las texturas (creadas en Photoshop) y su depurado acabado final, incluyendo el diseño de los objetos 3D (en 3DStudio Max) y el sonido (generado en Audicity). El juego integra muchos de los elementos básicos que suelen aparecer en los primeros videojuegos.
Juego “TUX IN GATES”
(Autor: David Garay)
Este juego estuvo motivado por la asignatura de Sistemas Operativos de la carrera de Ingeniería Informática de la UC. En el juego, Tux, el pinguino de Linux va liquidando a los distintos iconos de Microsoft que salen a su paso (Windows logo, Office logo, clippy, etc.) incluyendo la actuación estelar de Bill Gates (supuesto que llegues a alcanzarlo). El juego está realizado en Blitz3D, con las texturas creadas en Photoshop (que ironía!) y TextureMaker, los diseños 3D en 3D Studio Max y la música y el sonido en FL-Studio. El juego se ejecuta sobre .... Windows!!!
Formato: MPEG (QuickTime recomendado)
Tamaño: 11,4 MB.
Formato: AVI (VLC recomendado)
Tamaño: 44,3 MB.
Algunos trucos y comentarios:
debes moverte rápido
intenta coger todas las estrellas que aparecen a lo largo del juego
si avanzas lo suficiente, encontrarás a Bill Gates
si acaban contigo, recibirás el pantallazo azul de Windows
notarás que clippy es especialmente “pegajoso”
observa este vídeo grabado durante la jornada:
Puedes ver aqui este vídeo del juego grabado durante la jornada:
Captura de la pantalla de inicio:
Juego “THE last chance”
(Autores: ruben martin, javier quintana, ricardo ruiz)
La motivación del trabajo consistió en generar un juego sencillo para uno o dos jugadores basado en eliminar unas torretas (las cuales disparan a los jugadores) para destruirlas y así avanzar de pantalla. Los autores se han inspirado en otros juegos de plano cenital, como las primeras versiones de Zelda, battle tank, pac man, bomber man, etc. El juego ha sido creado en el lenguaje de programación Fenix. El juego presenta una fuerte concurrencia de procesos (hasta 200 al mismo tiempo) y tiene varios niveles, a los que se accede tras superar el nivel previo.
Capturas de pantalla de los distintos niveles del juego:
Puedes ver aqui este vídeo del juego grabado durante la jornada:
Formato: AVI (VLC recomendado)
Tamaño: 22 MB.
Juego “arkanoid”
(Autores: Francisco aguilar, igncio ara,diego garcia)
En este trabajo se muestra una implementación del famoso juego Arkanoid, realizado en Fenix. El objetivo del juego es romper unos ladrillos de los cuales, en ocasiones, caen objetos que otorgan ventaja/desventaja como agrandar/acortar la pala, más bolas, etc. El juego tiene varias fases (incluyendo fases de bonus si se consigue el objeto adecuado), así como otras opciones (sonidos, número de vidas, fase de inicio opcional, etc.)
Capturas de la pantalla:
Juego “PONG”
(Autor: Francisco Javier Salmon)
El juego es una versión del famoso juego de tenis para ordenador. Está realizado en Blitz3D, con texturas creadas en Photoshop. Tiene diferentes modos de juego según se quiera jugar individualmente o en parejas.
Captura de la pantalla de inicio:
Pantalla del juego:
Captura de una fase del juego
Captura de otra fase del juego
Menús de configuración del juego
Fase de bonus del juego
Juego “CUBES”
(Autor: Alvaro diaz, fernando garcia, pedro palomera)
El objetivo de este juego es bastante simple: encontrar un cubo rojo escondido en un escenario. El escenario está formado por diferentes elementos, y cada vez que se hace click en uno, un contador de movimientos disminuye en una unidad. Si el contador llega al final, se pierde una vida, y si perdemos todas las vidas, se acaba el juego, y hay que volver a empezar. Existe un sistema de passwords, para poder volver al nivel donde te quedaste atascado. El juego está realizado en Macromedia Flash. La parte del código está implementado en ActionScript.
Logo del juego:
Pantallas del juego:
.
Pantalla de inicio del juego
Pantalla de vidas del juego
Pantalla de fase del juego
El juego es multiplataforma.
Para poder usar el juego sólo hay que tener instalado el reproductor Flash player o Shockwave player, que son gratuitos, y se pueden ejecutar desde un navegador de internet.
Juego “Ah6rcad6”
(Autor: jose ramon vejo)
Este trabajo reproduce el clásico juego infantil del Ahorcado. El juego está realizado en Java bajo el entorno de software libre Eclipse SDK. haciendo uso del paquete para desarrollar gráficos y utilización de ventanas AWT. Gracias a este paquete se puede desarrollar la parte gráfica y realizar el intercambio de datos con la ventana. El sistema es multiplataforma y muy fácil de usar.
Captura de la pantalla del juego:
Juego “SIMON”
(Autor: Francisco Javier Salmon)
El juego es una réplica del Simon, consistente en un conjunto de botones que se van iluminando y que una vez haya terminado la secuencia, el usuario tiene que repetirla pulsando los botones en el orden el en que se fueron encendiendo. El juego está realizado en Java bajo el entorno de software libre Eclipse SDK, y hace uso del paquete para desarrollar gráficos y utilización de ventanas AWT.
Capturas de pantalla del juego:
Pantalla de inicio del juego
Pantalla del juego
Formato: AVI (QuickTime recomendado)
Tamaño: 5,2 MB.
Puedes ver aqui un vídeo del juego mostrando su ejecución sobre Java: