NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN

 

 

 

El proceso de evaluación sigue lo dispuesto en la Guía docente (FI , FII), publicada antes del comienzo del proceso de matrícula tras su aprobación por la ETS de Náutica y el departamento de Física Aplicada, y cumple el Reglamento de los procesos de evaluación de la Universidad de Cantabria.

 

 A.  Baremo general:   Curso 2024/2025

EVALUACIÓN CONTINUA (70%)                                 

- Controles de problemas:                                              40 %

- Tareas:                                                                          10 % 

- Prácticas de laboratorio e informe:                               20 %

EXAMEN FINAL (30%)                               

- Examen de cuestiones, problemas y prácticas:               30 %

 

 

 

 

B.  Desarrollo del baremo

 

1 - La calificación de la evaluación continua es válida para la convocatorias ordinaria y extraordinaria. No se podrán seleccionar calificaciones de bloques del examen ordinario para mezclar con el extraordinario.

2 - Para superar la asignatura se requiere una calificación mínima en el examen final de 4 (a partir de 25-26).

3 - Es esencial presentar trabajos originales, no plagiados

4 - La fecha de entrega de los distintos trabajos y de la revisión de exámenes es INAMOVIBLE

5 - La calificación de laboratorio seguirá los criterios que se muestran en los apartados siguientes

6 - Se entregará un informe de una práctica de laboratorio, que valdrá la mitad de la nota de laboratorio

7 – La calificación de laboratorio no es recuperable (salvo si no se presenta informe, en ese caso su 10% pasa al examen final)

8 - El valor de los controles o tareas que no puedan realizarse o se suspendan se recuperará en el examen final

9 - Tras la corrección de cada control, el profesor podrá eximir a los alumnos que aprueben de examinarse en el final de algunos de los temas correspondientes. La calificación mínima en el conjunto de controles y el final será 4.

10 - En los exámenes se permite:

          - un libro (puede constar de varios volúmenes)

          - fotocopias de algún capítulo o formulario

          - apuntes, ejercicios y exámenes manuscritos del alumno

          - presentaciones de la asignatura

      Se prohíben:

          - dispositivos que puedan conectarse a la red

          - fotocopias de ejercicios y de exámenes resueltos

11 - En la revisión correspondiente a las convocatorias final y extraordinaria, cualquier reclamación sobre el examen se realizará por escrito en formulario tipo que el profesor pondrá a disposición de los alumnos. La publicación de las notas definitivas se considerará respuesta administrativa a esta solicitud.

 

Estos criterios serán actualizados el próximo curso 25-26 siguiendo la memoria aprobada por ANECA.

 

 

 

B.1  Criterios de calificación en el laboratorio

Cada día de laboratorio el profesor calificará el trabajo de los alumnos según los criterios que se detallan a continuación. Los alumnos no han de entregar ningún documento, tan solo enseñar su cuaderno, gráficas y hojas de cálculo y contrastar sus resultados con el profesor.

Preparación               

PUNTUALIDAD

Se presenta a la hora en el laboratorio

 

OBJETIVO

Conoce el objetivo de la práctica

 

MATERIALES

Dispone del material requerido

Método de trabajo           

MÉTODO MEDIDA

Utiliza un método de medida correcto

 

TODOS LOS DATOS

Anota todos los datos experimentales

 

PRECISIÓN INSTRUMENTO

Anota la precisión de los instrumentos utilizados

 

UNIDADES

Expresa las unidades de forma correcta en todas las medidas y resultados

 

AUTONOMÍA

Trabaja de forma autónoma

 

CUIDADO MATERIAL

Cuida el material proporcionado

Resultados                 

ERRORES

Estima los errores de forma correcta

ORDEN MAGNITUD

Consigue resultados con el orden de magnitud correcto

 

PRECISIÓN

Consigue resultado precisos

 

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Escribe resultados con un número de cifras significativas adecuado

 

GRÁFICAS

Dibuja representaciones gráficas correctas

 

CONCLUSIONES

Analiza las conclusiones de forma clara

 

PREGUNTAS ADICIONALES

Contesta de forma adecuada

 

 

 

B.2  Criterios de calificación del Informe de laboratorio

El profesor encargará un único informe a los alumnos de una de las prácticas

Estructura general           

OBJETIVO

El objetivo se explica de forma clara

 

ESTRUCTURA

La estructura de los apartados ayuda a comprender el informe

 

REDACCIÓN

La redacción es clara

 

ORTOGRAFÍA

No existen faltas de ortografía

 

TIEMPOS VERBALES

El uso de los tiempos verbales es adecuado para un informe

 

DIBUJOS

Los dibujos son claros y ayudan a entender el experimento

Medidas                                 

MÉTODO

El método de medida es correcto

 

EXPLICACIÓN

El método de medida se explica de forma clara

 

TODOS LOS DATOS

Se presentan todos los datos experimentales

 

PRECISIÓN INSTRUMENTO

Se incluye la precisión de los instrumentos utilizados

 

UNIDADES

Se expresan las unidades de forma correcta en todas las medidas y resultados

Resultados                 

REPRODUCIBILIDAD

A partir del informe un ingeniero puede reproducir el experimento

 

ERRORES

Los errores se estiman de forma correcta

 

ORDEN MAGNITUD

El orden de magnitud de los resultados es correcto

 

PRECISIÓN

La precisión de los resultados es alta

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

El número de cifras significativas en los resultados es adecuado

 

GRÁFICAS

Las representaciones gráficas son correctas

 

CONCLUSIONES

Las conclusiones se explican de forma clara



 

 

           

                                  

                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Inicio