13/1/2009
Ángel Barros, profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), hace
responsable a la empresa sueca "Boliden" por el desastre causado por su
filial española en Aznalcóllar, tal y como señala en su tesis "La
responsabilidad de la sociedad dominante como administradora de hecho de
un grupo de sociedades en Derecho internacional privado".
Tesis con calificación de sobresaliente cum laude
Según informó la UPO en un comunicado, esta tesis, dirigida por el decano
de la Facultad de Derecho de la institución, Andrés Benot y que ha
obtenido la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad,
realiza un estudio de Derecho comparado sobre los posibles mecanismos
legales susceptibles de ser utilizados para exigir la responsabilidad de
la sociedad dominante perteneciente a un grupo internacional por las
deudas sociales contraídas.
El trabajo concluye con importantes aportaciones prácticas en un sector de
absoluta actualidad -las crisis empresariales de orden supraestatal y sus
consecuencias societarias o concursales- que pueden facilitar la solución
a complejos problemas internacionales.
En particular, dichas aportaciones son perfectamente trasladables al
litigio abierto entre las administraciones públicas españolas y el grupo
Boliden en relación con la responsabilidad asumida por ésta a través de su
filial española con ocasión de la rotura de la balsa de residuos de
Aznalcóllar en abril de 1998.
La presente es la segunda tesis doctoral derivada del asunto Boliden
elaborada en el área de Derecho internacional privado de la UPO tras la
defendida por el profesor Alfonso Ybarra Bores a finales de 2005 a
propósito de la eficacia extraterritorial de los actos administrativos
sancionadores en supuestos transfronterizos como el citado, que supone
asimismo un importante avance jurídico en la evitación de la impunidad de
quienes contaminan en la UE.