31-mar-2008
Nacional | Una empresa malagueña dedicada al medio ambiente ha participado
en el desarrollo del proyecto "Cleansoil", que tiene por objeto la
descontaminación "in situ" de suelos que están bajo infraestructuras -como
un edificio, una vía ferroviaria o un carretera-, ya que las alteraciones
del terreno son mínimas.
Bioazul, compañía situada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), es
una de las siete empresas que han participado en este proyecto que permite
tratar zonas contaminadas de manera "simple y económica" cuando no es
posible la extracción, según ha informado esta entidad en un comunicado
"Cleansoil", sistema financiado por la Unión Europea, se basa en métodos
basados en la biorremediación, fitorremediación y la absorción, lo que
supone "una alternativa económica" que permitirá el tratamiento de
sustancias peligrosas mediante métodos de absorción.
Este proyecto consiste en la inserción de una estructura continua tabular
que conecta una multiplicidad de recipientes que contienen el material
absorbente y que se colocan dentro de perforaciones paralelas hechas en el
suelo, que garantizan un daño mínimo en la superficie.
El próximo 30 de abril finaliza el proyecto, que lleva tres años en
desarrollo y que ha contado con la participación de expertos europeos y de
los Nuevos Estados Independientes (NEI), donde el sistema lo están
probando con éxito.
Según la compañía malagueña, en la Unión Europea existen 1,5 millones de
áreas contaminadas debido a las antiguas zonas militares, talleres de
reparación de vehículos y maquinaria o las zonas de producción industrial
pesada, lo que tiene "serias" consecuencias para el sistema de producción
agrícola y para la salud humana.
Fuente: Terra Actualidad - EFE