11-dic-2007 Ecologistas en Acción
Internacional | La reunión
extraordinaria, celebrada en Nueva York, de la Convención de la ONU de
Lucha contra la Desertificación alcanza un acuerdo presupuestario para
el bienio 2008-2009, desbloqueando el veto que impuso Japón en la COP de
Madrid. El presupuesto para los dos próximos ejercicios aumenta un 4 por
ciento.
Ecologistas en Acción considera que el incremento del presupuesto que se
ha producido en la sesión extraordinaria de la Conferencia de las Partes
(COP) de la Convención de Naciones de Lucha contra la Desertificación es
claramente insuficiente, pero al menos permite desbloquear la situación
generada en la COP 8 celebrada en Madrid el pasado mes de septiembre.
El presupuesto aprobado para ese periodo asciende a casi 16 millones de
euros, lo que representa un crecimiento del 4 por ciento respecto al del
anterior bienio. Esta dotación permite garantizar el normal
funcionamiento de la Convención, pero no facilitará el necesario
relanzamiento de esta convención, imprescindible para lograr el
necesario grado de eficacia en la lucha contra la desertificación.
La reunión de Nueva York ha desbloqueado el veto que la delegación de
Japón impuso en la COP-8 celebrada en Madrid, cuando todos los países
habían alcanzado un acuerdo. Ya entonces, la Ministra de Medio Ambiente,
Cristina Narbona, expresó la voluntad del Gobierno de España de seguir
trabajando para desbloquear la situación y garantizar el cumplimiento de
los acuerdos alcanzados en Madrid durante los dos próximos años, en los
que la Ministra preside el Buró de la Convención. De la COP-8 surgió una
"hoja de ruta" que facilitará el incremento de las contribuciones
voluntarias de los países desarrollados para actuar en todo el planeta
contra los procesos de erosión y pérdida de fertilidad de suelo.
Asimismo, la conferencia adoptó un Plan Estratégico a 10 años que
supondrá una remodelación de la Convención y los órganos que la componen
para mejorar su aplicación y aumentar la eficacia de los recursos
disponibles para luchar contra la desertificación.
Ecologistas en Acción valora positivamente los esfuerzos de la Ministra
de Medio Ambiente que han favorecido el desbloquear esta Convención,
pero considera imprescindible que se produzca un relanzamiento de este
convenio en los próximos años y se subsanen la carencias que tiene
respecto a la falta de adecuados mecanismos de participación, una
reducción drástica de la burocracia que lo caracteriza, y una mayor
eficacia en la lucha contra la desertificación.