POSTGRADO OFICIAL EN INGENIERÍA AMBIENTAL 

            Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco

 

  SUELOS: FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


      POSTGRADO OFICIAL EN INGENIERÍA AMBIENTAL 

            Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco

 

  SUELOS: FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


La Comunidad de Madrid realizará un mapa de ocupación de suelo mediante fotografías vía satélite

10-dic-2007 El Mundo

 

Comunidad de Madrid | La Comunidad de Madrid fotografiará durante los próximos tres años todo el territorio de la región vía satélite para elaborar un mapa exacto y una base de datos fiable sobre la ocupación y usos del suelo.

El presupuesto estimado para la realización de este proyecto asciende a 321.977 euros, de los que la Comunidad aportará un 34 por ciento y el Ministerio de Fomento el 66 por ciento restante. Para la realización del mapa completo de la Comunidad de Madrid se tardarán tres años.

El Ejecutivo regional tomará imágenes aeroespaciales de alta resolución para disponer de datos concretos sobre la ocupación y usos del suelo, una información que se compartirá con las restantes comunidades autónomas, especialmente las limítrofes.

La elaboración de este mapa será de utilidad para el desarrollo de las políticas llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, puesto que serán fotografiados tanto las áreas agrícola y forestal, como en las zonas urbanas y las infraestructuras de la región.

Con este proyecto la Comunidad se suma al Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo en España (SIOSE), una iniciativa realizada en colaboración con todas las comunidades autónomas, y coordinada por el Ministerio de Fomento.

La información sobre ocupación del suelo se obtendrá mediante un contrato realizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con una empresa consultora especializada en esta materia. Una vez obtenidos los resultados, se validará la información mediante un control de calidad por parte del Centro Nacional de Información Geográfica.
 

 Fuente: www.ambientum.com


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 20/03/2009    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 20/03/2009    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011