05-dic-2007 Gabinete de prensa del
Ministerio de Medio Ambiente
• Se ha autorizado la licitación de las
obras por 192 millones de euros y otros contratos de asistencia técnica
por 9 millones de euros
• Asimismo, se ha aprobado la licitación de contratos del programa de
saneamiento de aguas residuales en la cuenca del Ebro, por 4 millones de
euros, y para la restauración hidrológica del río Ebro, por 3 millones
El consejo de administración de la sociedad
estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas,
Acuamed, ha autorizado diversas
cuestiones que afectan a obras a desarrollar en Cataluña. Se trata de
actuaciones encomendadas a Acuamed por el Ministerio de Medio Ambiente e
incluidas en la Ley 11/2005, por lo que han sido declaradas de interés
general, prioritarias y urgentes.
DESCONTAMINACIÓN DEL EMBALSE DE FLIX
El proyecto más importante se refiere a la eliminación de la
contaminación química del embalse de Flix, en Tarragona, cuyas obras
tienen un presupuesto base de licitación de 192 millones de euros. El
consejo de Acuamed ha autorizado también la licitación de diversos
contratos que afectan a esta actuación; se trata de la asistencia
técnica a la dirección de las obras, por 6,7 millones de euros, la
asistencia a la dirección ambiental, por 1 millón de euros, y la
asistencia para la coordinación de seguridad y salud de las obras, por
1,3 millones.
Este embalse del Ebro, a su paso por la
localidad de Flix, retiene actualmente una gran cantidad de lodos
contaminados que tienen su origen en los vertidos históricos
procedentes de la actividad desarrollada por la fábrica de la Sociedad
Electro-Química de Flix, que desde entonces se asienta en su margen
derecha, y en los cambios en la dinámica fluvial del río debidos a la
construcción de las presas de Mequinenza, Ribarroja y Flix.
Las obras que se van a licitar consisten en la extracción, tratamiento,
transporte y vertido en depósito controlado de dichos residuos
contaminados, así como la reposición y restauración del cauce y la
clausura del vertedero.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Entre otras cuestiones, el consejo también ha autorizado la construcción
de la prolongación del colector de salida de la depuradora de Alguaire,
en Lleida, por un presupuesto base de 1,2 millones de euros. Esta
actuación prologará la conducción desde la salida de la depuradora hasta
el cauce público del “Reguer Gran”, donde vierte las aguas ya tratadas.
Las obras forman parte del la primera fase del programa de saneamiento
de aguas residuales en la cuenca del Ebro, que viene a corregir las
insuficiencias existentes en este ámbito debidas en gran medida al
incremento de población. Para atender este problema se redactó el Plan
de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas de las Cuencas Internas de
Cataluña y de la Cuenca del Ebro, conocido como PSARU 2002, que también
incluye actuaciones en los municipios de Pi, Térmens, Menárquens,
Alcoletge, Ulldemolins, Tivissa, Horta de Sant Joan y Sant Jaume
d’Enveja.
Además, Acuamed ha autorizado la licitación de tres contratos de
asistencia técnica para la ejecución de dicho programa PSARU 2002,
correspondientes a la dirección de las obras en LLeida, por 1,4 millones
de euros, y Tarragona, por 1 millón, y la asistencia para la
coordinación de seguridad y salud, por 0,3 millones.
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA DEL RÍO EBRO
Asimismo, dentro de la actuación de restauración hidrológica de la
continuidad del río Ebro, se ha autorizado la licitación de la
construcción de escalas para peces en el azud de Xerta, Tarragona, por
un presupuesto base de 0,6 millones de euros.
Esta obra tiene como objetivo mejorar la calidad hidromorfológica del
cauce del río Ebro, mediante la construcción de una nueva escala de
peces que permitirá la presencia en el ámbito del delta del Ebro de
especies faunísticas que actualmente tienen una representación muy
minoritaria.
Con la finalidad de restaurar las zonas degradadas del delta del Ebro, y
potenciar el alto valor ecológico de estos enclaves, se han contemplado
otros proyectos, entre ellos la restauración de diversas zonas húmedas
de la plana de inundación, unas obras que Acuamed ha decidido encargar a
la empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA), al ser medio
instrumental de la sociedad estatal.
Este proyecto, que supone una inversión de 0,5 millones de euros,
persigue la mejora ecológica del Marjal de Campredó, en la ribera
izquierda del Ebro, y los ullals de la Carrova, en la ribera derecha,
mediante la restauración, aumento y desarrollo de la vegetación, así
como la zonificación y definición de usos de cara a una ordenación y
gestión correcta de estos dos humedales.
Por último, el consejo de Acuamed ha autorizado la licitación de un
contrato de asistencia para la coordinación de seguridad y salud de las
obras incluidas en los programas de restauración hidrológica,
implantación de redes de indicadores ambientales y de calidad de las
aguas del Delta, en el río Ebro, por 1, 2 millones de euros, y otro
contrato de asistencia a la dirección de las obras de restauración
hidrológica de la continuidad del río Ebro, con un presupuesto de 0,8
millones de euros.