POSTGRADO OFICIAL EN INGENIERÍA AMBIENTAL 

            Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco

 

  SUELOS: FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


      POSTGRADO OFICIAL EN INGENIERÍA AMBIENTAL 

            Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco

 

  SUELOS: FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


La Eurocámara pide un programa de acción para identificar las zonas de la UE que padecen erosión o desertización

Bruselas, 21 nov (Aquí Europa).- El informe parlamentario sobre la estrategia de protección de los suelos propuesta por la Comisión Europea ha recibido el visto bueno del Parlamento Europeo, en procedimiento de consulta no legislativa. Los eurodiputados han votado a favor de incrementar las medidas para combatir la erosión y la contaminación del suelo y han propuesto poner un marcha un programa de acción comunitario para evaluar las regiones de la UE donde este recurso se encuentra más dañado, con el fin de mejorar su estado.

El informe de la eurodiputada española Cristina Gutiérrez-Cortines (PPE/DE), adoptado por el Parlamento, aboga por un mayor esfuerzo comunitario para la protección del suelo. En su opinión, las diversas políticas actuales en esta materia deberían integrarse en una 'Estrategia temática de protección del suelo', tal y como propuso la Comisión en una comunicación, que defina los problemas y plantee medidas para invertir la persistente tendencia a la erosión y la contaminación del suelo.

La eurodiputada considera, en este sentido, que la Comisión debería proponer directrices para la prevención, vigilancia y control de la contaminación del suelo. En una parte de su informe, hace alusión a la relación entre la Política Agrícola Común (PAC) y la política del suelo.

Para Gutiérrez-Cortines, las disposiciones medioambientales de la PAC deberían tener muy en cuenta la conservación del suelo. Además, opina que deberían controlarse los procesos de salinización de los suelos, y solicita que se evalúen todos los regadíos en función de su eventual repercusión negativa en aguas subterráneas.

Los eurodiputados han hecho especial hincapié en su votación en los riesgos de erosión y desertización. Para combatirlos, han pedido que las instancias comunitarias valoren el fenómeno y las repercusiones socioeconómicas. En concreto, solicitan un Programa de Acción por el que se identifiquen las zonas que sufren o tienen el riesgo de sufrir desertización.

Por otra parte, han opinado que debería abordarse la erosión costera y estudiarse las causas y efectos, así como los incendios forestales y sus medidas de prevención.

Finalmente, el informe adoptado insta a que se excluya de posible urbanización o explotación a los espacios sagrados, riberas de ríos, bosques relictos, humedales y saladares. Alerta de los daños que las carreteras y, en menor medida, las vías ferroviarias causan a los suelos y aboga por promover el transporte por vías navegables.

Puede consultar el informe parlamentario aprobado en la página del servidor del Parlamento Europeo, en la siguiente dirección:


http://www.europarl.eu.int/plenary/default_es.htm

Fuente: Fundación Entorno


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 20/03/2009    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 20/03/2009    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011