| |
|
|
|
Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco
|
||
|
|
|
Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco
|
||
La ONU reclama mayor atención política a la desertización de las tierras
La Habana, 4 sep
(EFE).- El experto de las Naciones Unidas en desertización Uwe Holtz afirmó ayer
en la Habana que la degradación de las tierras en el mundo tiene una gran
importancia política, por la dimensión global y las pérdidas en la producción
del sector primario.
Holtz, miembro del Grupo de Expertos de la 'Convención de la ONU de Lucha contra
la Desertificación y la Sequía (UNCCD)', fue uno de los ponentes de la V Mesa
Redonda de Parlamentarios de esa convención, presidida en La Habana por el
titular cubano de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Ricardo
Alarcón.
El especialista afirmó que los suelos son una de las bases naturales de la vida
humana y del desarrollo social, pero ha sido y es objeto de escasa atención, por
lo que es necesario aplicar medidas de mayor relevancia para su conservación y
mejoramiento.
Se pronunció también por la necesidad de que todas las acciones que se tomen al
respecto figuren en las agendas políticas de los gobiernos.
'Por ello la lucha contra la erosión de la tierra merece un compromiso claro y
general por parte de los parlamentarios', afirmó Holtz. Destacó que la UNCCD es
un instrumento jurídico vinculante para proteger los ecosistemas y contribuir a
un desarrollo humano sostenible.
'Por ello -dijo- su aplicación oportuna puede tener un efecto positivo en la
reducción de la pobreza rural, la protección del medio ambiente, la migración y
prevención de los conflictos'.
Estimó que al iniciar negociaciones internacionales, acuerdos, estrategias y
planes de actuación, el proceso de la Convención debe ser tenido en cuenta, 'y
para ello hay que mejorar las condiciones comerciales entre países ricos y
pobres'.
'Es así que junto a los defensores del medio ambiente y del desarrollo, (y) los
parlamentarios deben promover una conciencia política sobre la necesidad de
luchar contra la degradación de los suelos, como elemento vital para la
consecución de soluciones pacíficas al hambre persistente, pobreza rural y
conflictos por la obtención de recursos', afirmó.
Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se comprometió a
continuar contribuyendo con la UNCCD para alcanzar los objetivos que se ha
trazado.
En la reunión, Sivakumar M.V.K, representante de la OMM, dijo que mejorará los
sistemas de observación de las condiciones meteorológicas, climáticas e
hidrológicas.
Señaló que, particularmente, se elaborarán planes estratégicos para la
aplicación de los mecanismos básicos de la vigilancia, en pos de lograr la
rehabilitación de las telecomunicaciones, el proceso y gestión de datos y las
instalaciones de predicción.
Destacó que se prevé también la promoción de medidas para atenuar los efectos de
la sequía y la desertización con la introducción de mejoras en la aplicación de
métodos agro-meteorológicos y la emisión de recomendaciones a los agricultores
que les permitan estar preparados y hacer frente a esos flagelos.
Se potenciará la capacidad de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos
Nacionales (SMHN) relacionados con la predicción climática a corto plazo y
añadió que es posible preparar con una precisión razonable pronósticos
estacionales y anuales del fenómeno de 'El Niño' y los efectos vinculados a él.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la UNCCD, Hama Arba Diallo, abogó por
realizar todos los esfuerzos necesarios para garantizar la aplicación de los
acuerdos de esa instancia internacional.
Mañana, jueves, proseguirá la mesa redonda con las propuestas de iniciativas
para intentar obtener el pleno apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente
como mecanismo financiero de la Convención y la declaración de los
parlamentarios.
Fuente: Fundación Entorno
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 20/03/2009 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 20/03/2009 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 14/03/2011 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 14/03/2011 |
|