POSTGRADO OFICIAL EN INGENIERÍA AMBIENTAL 

            Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco

 

  SUELOS: FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


      POSTGRADO OFICIAL EN INGENIERÍA AMBIENTAL 

            Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco

 

  SUELOS: FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


Los Expertos buscan soluciones a la Desertificación

Madrid, 13 jun (La Razón).- Agricultores, ganaderos, empresas forestales, consejos comarcales y ayuntamientos, miembros de la comunidad universitaria, representantes de empresas dedicadas a la extracción de áridos, organizaciones no gubernamentales preocupadas por la conservación de la naturaleza. Todos están convocados por la Fundación Gas Natural al seminario 'Degradación de suelos y desertificación: problemas y posibles soluciones'. Y es que, por obvio que resulte, el suelo es el sostén de prácticamente cualquier actividad económica, y su salud -su estado de conservación- uno de los problemas clave para cualquier administración.

De ahí la trascendencia del Seminario de Gestión Ambiental que convoca la Fundación Gas Natural el próximo 17 de junio en Tarragona, un seminario que va a contra con la presencia de varios expertos españoles y europeos y en el que, además, se va a hacer público un estudio sobre la degradación de suelos en nuestro país que ha dirigido el profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña Alvaro Feliu.

El encuentro tendrá dos partes bien diferenciadas. La primera debe servir para identificar los principales problemas a los que se enfrentan los suelos españoles; la segunda, para que el propio profesor Feliu presentre pormenorizadamente su trabajo 'Degradación y Protección de los Suelos en España: situación actual y tendencias', un estudio que es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Gas Natural y el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña.

En el seminario está previsto que participen, además, varios responsables públicos. Así, Tarragona contará, entre otros, con el subdirector general de Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Juan Martínez Sánchez, y el consejero de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, Ramón Espadaler. Así mismo, acudirán a la cita de Tarragona expertos de la talla de Joan Puigdefábregas, director de la Estación Experimental de Zonas Aridas del CSIC, Joan Romanyà, subdirector del Inventario de Materia Orgánica en el Suelo de España, Paolo Bazzoffi, del Instituto Experimental para el Estudio y la Defensa del Suelo de Italia, o José Luis Rubio, presidente de la Sociedad Europea para la Conservación del Suelo, quien moderará la mesa redonda con que concluye la jornada y en la que está previsto que participen los demás conferenciantes.

La erosión -por la acción del agua y el viento-, la destrucción de la materia orgánica (por culpa de los incendios, por ejemplo), los vertidos contaminantes, el sellado de los suelos (con asfalto y hormigón), la compactación provocada por la acción de maquinaria pesada o el pastoreo abusivo, la sanilización causada por las malas prácticas de regadio y la contaminación difusa, por la acción de biocidas agrícolas, entre otras sustancias, serán los principales problemas tratados, problemas que afectan a una gran aparte de la superficie de España, que es el país europeo más amenazado por un problema que tradicionalmente se asocia a los países africanos, pero que en nuestro territorio amenaza gravemente a más de quince millones de hectáreas, superficie que según el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación se halla en riesgo 'alto o muy alto' de desertificación.

Fuente: Fundación Entorno


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 20/03/2009    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 20/03/2009    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011    


Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es

Última actualización: 14/03/2011