| |
|
|
|
Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco
|
||
|
|
|
Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco
|
||
Once empresas resucitan Aznalcóllar
Sevilla, 28 abr (Cinco Días).- El sábado se cumplió el quinto
aniversario del desastre de Aznalcóllar. El 25 de abril de 1998 la balsa de
residuos de la mina que explotaba la compañía sueco-canadiense Boliden Apirsa en
esta comarca sevillana se rompió e inundó el entorno de Doñana con millones de
metros cúbicos de lodos tóxicos.
Cinco años después de lo que se consideró el mayor desastre ecológico de la
historia de España, la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico que dirige
José Antonio Viera ha puesto en marcha una inversión de 17 millones de euros en
el denominado Parque de Actividades Medioambientales de Aznalcóllar (PAMA), un
espacio empresarial situado en parte dentro de los propios terrenos de la mina
que ha supuesto el mayor desembolso realizado por la Junta en la promoción de un
polígono industrial.
Pero lo más importante para los habitantes de Aznalcóllar es la presencia ya
confirmada en el parque de un total de 11 empresas especializadas principalmente
en actividades medioambientales que van a invertir en conjunto más de 82
millones de euros en su instalación en el recinto. Las compañías se han
comprometido también a crear 350 empleos.
La medida ha sido posible gracias al esfuerzo de las propias compañías y de la
Junta de Andalucía y la alcaldesa de la localidad, Salud Santana, que se han
llevado años preparando el desembarco de nueva actividad empresarial en la zona
y han desplegado para ello toda su capacidad para incentivar la inversión
privada. La Junta ha declarado la comarca como zona de acción especial (ZAE), lo
que permite otorgar a las inversiones que se realicen en el parque subvenciones
de hasta el 50%, así como la bonificación de cada contrato indefinido con hasta
6.000 euros entre otras medidas. La alcaldesa ha puesto el suelo y juntos han
buscado, una a una, a las empresas para que se instalen.
La actividad de estas empresas añadirán empleo nuevo sobre el que ya había en la
mina, ya que, de los 425 mineros que trabajaban en Boliden, 316 están
prejubilados y 109 están colocados en alguna actividad. Concretamente hay 50 en
actividades medioambientales de cese de la actividad minera, 10 en trabajos de
adecuación medioambiental del entorno y 18 en las obras del parque empresarial.
El resto ha encontrado trabajo por su cuenta.
Entre los proyectos a ubicarse en el parque destacan sendas empresas de Abengoa,
Aznalcóllar TH, una planta piloto solar térmica, e Instalaciones Inabensa para
la fabricación de helióstatos y base de mantenimiento de placas solares.
Compañía israelí
La multinacional israelí Energy System of the Sun instalará una fábrica de
paneles térmicos solares, mientras que Gamesa instalará una planta de ensamblaje
de paneles fotovoltaicos.
Los demás proyectos pertenecen a las compañías RMD (recuperación de neumáticos y
cables), Siplan (fabricación de accesorios para toldos), Fundiciones Caetano
(fundición de piezas en hierro), grupo Coren (matadero de aves, sala de despiece
y fábrica de piensos), Montaje y mantenimiento El Cano (taller de calderería
naval), R. Morales-Gea 21 (planta de aglomerado y áridos para la construcción) y
Lajo y Rodríguez (tratamiento de residuos metálicos).
Fuente: Fundación Entorno
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 20/03/2009 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 20/03/2009 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 14/03/2011 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 14/03/2011 |
|