| |
|
|
|
Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco
|
||
|
|
|
Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco
|
||
Nueva York convertirá su mayor vertedero en una reserva natural
05 Ene (EFE) |
El vertedero
de residuos Fresh Kills, el mayor de Estados Unidos, se transformará en unos
años en toda una reserva natural bajo un proyecto que representa la mayor
expansión del sistema de parques de Nueva York desde finales del siglo XIX.
El objetivo final es convertir el vertedero, situado en Staten Island, con
nueve kilómetros cuadrados de extensión e inoperante desde marzo de 2001
-excepto una apertura extraordinaria de diez meses-, en el segundo pulmón
vegetal de la ciudad tras Central Park. El proyecto representa "la mayor expansión del sistema de parques de Nueva York desde la creación de una red de parques en el condado de El Bronx a finales de 1890", según el comisario de Parques de la ciudad, Adrian Benepe. Fresh Kills sería el segundo parque en tamaño de Nueva York después del Pelham Bay Park, en el condado de El Bronx, que cuenta con once kilómetros cuadrados, mientras que Central Park es el quinto en extensión pero el primero en cuanto a masa de vegetación. La primera etapa del proyecto, cuyo final está previsto para junio de 2005, arrancó oficialmente en septiembre pasado con el anuncio de un "plan maestro" de diseño, a cargo de la firma de arquitectura y urbanismo neoyorquina Field Operations. Ésta refinará el concepto del plan maestro en los próximos meses con un estudio más detallado de la topografía, ecología y posibles usos recreativos de Fresh Kills. Opiniones de los ciudadanos Junto a un equipo multidisciplinario, compuesto por agencias y departamentos del estado de Nueva York, Field Operations iniciará este mes una serie de reuniones con los habitantes de Staten Island para que sus opiniones sean consideradas en el plan maestro. Algunos residentes de la isla ya han sugerido que la zona, de ondulante topografía, extensos pantanos y vías lacustres navegables, se convierta en un parque con atracciones recreativas y deportivas, incluidos un campo de golf, paseos en bote, rutas de equitación, un embalse, senderos y amplias zonas verdes. Otra necesidad es la remodelación de las arterias viales que conectan al vertedero con la ciudad, aunque la mayor preocupación es la seguridad medioambiental, ya que los desechos depositados en Fresh Kills desde 1948 hasta marzo de 2001, aun cuando han sido sellados, continúan emanando gases tóxicos. A esto se ha sumado el reclamo de los familiares de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ya que el vertedero fue reabierto temporalmente entre septiembre de ese año y julio de 2002 para depositar los escombros de las Torres Gemelas. Restos humanos En Fresh Kills fueron recuperados restos humanos y objetos personales, y algunos familiares de las víctimas reclaman que allí siguen depositados restos y cenizas de sus seres queridos, que no pueden quedar bajo montañas de desechos. Las quejas llevaron al gobernador de Nueva Jersey, James McGreevey, a firmar en diciembre pasado una ley que ordena a la Autoridad de Puertos de Nueva York y Nueva Jersey, propietarios del terreno donde antes se erigían las Torres Gemelas, a recolectar las cenizas de las víctimas depositadas en Fresh Kills. La ley establece que las cenizas sean almacenadas apropiadamente para luego ser colocadas en el memorial que se construirá en honor a las víctimas en el lugar del atentado. Sin embargo, la ley es, por el momento, simbólica, ya que la Autoridad de Puertos, por ser una entidad representativa de dos estados, sólo puede actuar si una legislación similar se aprueba en Nueva York, donde hasta ahora ningún legislador la ha promovido. Todas estas ideas serán objeto de debate en los próximos meses entre Fields Operations, los habitantes de Staten Island y los socios del proyecto, que incluye a los departamentos de Sanidad, Parques y Recreación, Asuntos Culturales y Medio Ambiente del estado. La segunda fase del proyecto, con una duración prevista de dieciocho meses, incluye la elaboración y conclusión de un plan de impacto ambiental y la presentación del plan maestro definitivo. En la fase tres se acometerán las primeras construcciones, pero los planificadores ya han señalado que, debido a la magnitud del proyecto, algunas zonas de Fresh Kills no abrirían al público hasta dentro de cinco años. |
Fuente: Portadelmedioambiente
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 20/03/2009 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 20/03/2009 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 14/03/2011 |
Comentarios y sugerencias: estebana(arroba)unican.es |
Última actualización: 14/03/2011 |
|