La maquinaria de la vida
Los seres vivos están compuestos de células. En lo más íntimo de las células están unas moléculas de ADN. Con el ADN se hace ARN (frecuentemente en dos pasos). Con el ARN se hacen proteínas. Con las proteínas se hace todo lo demás, el resto de la célula. Con la célula se hacen los tejidos. Con los tejidos se hacen los órganos. Con los órganos se hacen los aparatos y sistemas. Con los áparatos y sistemas se hacen los organismos. Nuestra estructura soporte está hecha de proteínas y funcionamos gracias a ellas. Las partes de la célula que producen ARN son ARN-polimerasas y empalmosomas. Las que producen proteínas son los ribosomas.
Los genes
Los genes son fragmentos de ADN que generan ARN y, a la larga, proteínas. No todo el ADN son genes y no se sabe muy bien para qué es el resto. Parece que influye en el comportamiento de los genes, lo mismo que algunos de ellos influyen, directa o indirectamente, en otros. Al final, genes no están siempre igual de activos.
Estructura de las proteínas
La secuencia de aminoácidos describe una proteína. Por el comportamiento electroquímico de los péptidos componentes, la cadena se pliega formando una estructura compleja-laberíntica, pero distintas secuencias pueden dar la misma estructura. Cuando interactúan entre ellas, pueden cambiar de forma, digamos que tienen articulaciones. Se conocen patrones de estructura, es decir, fragmentos comunes; la descripción de los patrones se llama estructura secundaria. La geometría tridimensional completa de una cadena proteica se llama estructura terciaria. Algunas proteínas están compuestas por varias cadenas; la colocación de cada una respecto a las demás se llama estructura cuaternaria. Y en algunos casos se forman agregados de proteínas con otros compuestos; la colocación relativa se llama estructura quinaria.
Funciones de las proteínas
De la estructura espacial, la forma, de la proteína depende su comportamiento electroquímico exterior, lo que lleva a su interacción con otros compuestos y proteínas, y, de ahí, a su función. Pero una proteína puede tener varias funciones y distintas proteínas con distintas estructuras pueden tener la misma función.
Distintas proteínas, distintas funciones
Cada proteína tiene una función y, según qué tal lo hagan entre todas, nosotros funcionaremos mejor o peor. Algunas se dedican al proceso metabólico, otras efectúan algo parecido a una comunicación (como las hormonas). También hacen labores de defensa, movimiento, almacén
Complejidad del sistema
Parece que sobra material genético, que un mismo gen acaba produciendo distintas proteínas, que distintas estructuras de proteínas llevan a una misma función.