Firma electrónica, identificación digital

  1. Las tarjetas de identificación, el DNI electrónico.
  2. Los certificados digitales
    1. ¿Qué es?
    2. Configuración previa
    3. SolicitudTe mandarán correo con un código que te pedirán primero para identificarte y luego para descargarlo
    4. Identificación presencial en una oficina de registro (por ejemplo, en la universidad). Documentación necesaria: el código de solicitud que te mandaron por correo y el DNI, pasaporte o carné de conducir.

      Este paso se puede obviar si tienes DNI electrónico. También se ofrece la posibilidad de conectarse con teléfono móvil y ser grabado.

    5. Descargarlo. Entre un cuarto de hora y una hora después de identificarte, usando otra vez el código que te mandaron por correo. Recomendable que le pongas contraseña.
    6. Haz una copia de seguridad; llévalo a otros equipos, a otros navegadores
    7. Autofirma: programa para firmar digitalmente
  3. El sistema Cl@ve
    1. Solicitud Si te identificas con certificado o DNI electrónico, aquí ya haces todo en el mismo paso. Si no, te mandarán una carta con un código y tendrás que volver a entrar con él una segunda vez.
    2. Activación de la clave permanente
    3. Luego, para usarlo, según elijas o te obliguen al sistema PIN o al permanente, te mandarán un SMS o te pedirán tu clave permanente