1. Primero vamos a jugar con el ajuste/aprendizaje de la red.

    Descárgate el fichero base, nuevamente para el problema de los precios de las casas. Cuando se define el error a optimizar y cuando se define el método de ajuste verás varias líneas alternativas comentadas. Comenta y descomenta estás líneas para hacer distintas pruebas ¿Con qué métodos, y con qué parámetros, obtienes mejores resultados?

    En este fichero los datos no se han normalizado. Analiza, recurriendo a los ficheros de otras prácticas, qué importancia tiene eso.

  2. Ahora vamos a tratar de estimar el error en generalización.

    Ya sabemos que medimos la eficiencia del modelo por el error de predicción. Pero, en primer lugar, no debemos medirlo sobre la muestra de ajuste, sino sobre un conjunto más general. En segundo lugar, una sola estimación seguramente no es suficiente. Por ello vamos a obtener varias estimaciones. Los dos métodos que vienen a continuación se diferencian en cómo se elige los conjuntos de puntos de ajuste dentro de la muestra completa de la que disponemos.

  3. Ahora vamos a usar el método de remuestreo para controlar el ajuste. Coge el fichero base y échale un vistazo; puedes cambiar algo si quieres (método de ajuste, procesadores ocultos,...verás que el remuestreo se hace a mano,...) Te saca primero resultados de varias pruebas con una red grande y luego la evolución del ajuste en la red definitiva. Juega a cambiar el número de remuestreos, con qué red calcula el sesgo, y el estimador. Al final ¿con qué te quedas?