Descarga en tu ordenador la carpeta Ejercicios. Es importante que mantengas la estructura en árbol de directorios que se incluye para que funcione todo correctamente. Hay 19 ejercicios hechos que sirven de tutorial para introducirte en XHTML y CSS. Verás 4 subcarpetas que incluyen lo que indica su nombre y necesitas su contenido para que funcione todo. De los 19 ejercicios, hay 9 relacionados con XHTML puro, que se llaman EjnumeroXHTML_detalle, donde numero va del 1 al 9 y detalle indica el aspecto concreto que se estudia del lenguaje. Además, hay 9 ejercicios que añaden CSS al código XHTML. Sus nombres son EjCSS_A, EjCSS_B, EjCSS_C, EjCSS_D, EjCSS_E, y EjnumeroCSS_detalle. ZenGarden es un ejercicio de muestra de lo que se puede conseguir visualmente con CSS.

Empieza analizando los ejercicios de XHTML puros y sigue luego con los de CSS. En primer lugar, abre el ejercicio Ej1XHTML_estructura con Notepad++. Ejecútalo y analiza el código XHTML empleado para conseguir el resultado que ves en tus navegadores (Firefox e IE). Repite el proceso anterior con el resto de los ejercicios, Ej2XHTML_texto,…Ej9XHTML_formulario.

Ayúdate del libro de la web de XHTML que se usa como referencia para comprender los elementos extraños “Introducción a XHTML” de Javier Eguiluz Pérez. Verás que las etiquetas admiten una serie de atributos específicos, que varían en número según la etiqueta. He intentado usar sólo los atributos más importantes y/o usuales para construir páginas web actualmente. Esta guía puede servirte de lanzadera para profundizar más en el tema.

En cuanto a CSS, estudia primero los ejercicios llamados EjCSS_A, …, EjCSS_E para conocer los diferentes métodos de introducir CSS en un documento XHTML. A continuación, estudia los ejercicios EjnumeroCSS_detalle. En cada uno de ellos, debes abrir también en Notepad++ el archivo de estilos de la subcarpeta css al que se hace referencia, para entender cómo se hace. Un consejo, si algún archivo tiene demasiados estilos para entenderlos de una vez, puedes desactivar algunos de ellos (convirtiéndolos en comentarios) e ir activándolos gradualmente para ver cómo cambia la presentación del documento.

Ayúdate del libro de la web de CSS que se usa como referencia para comprender los elementos extraños “Introducción a CSS” de Javier Eguiluz Pérez. Aquí también verás que hay un montón de propiedades aplicables a cada selector de elemento XHTML. He intentado usar sólo las propiedades básicas más importantes y/o usuales para construir páginas web actualmente. Esta guía puede servirte de lanzadera para profundizar más en el tema.

Quiero expresar mi agradecimiento a Javier Eguiluz Pérez, por ayudar con sus libros a que el aprendizaje del diseño en la web sea más fácil.