Tienes que ir haciendo la macro en el editor: no va a aparecer toda junta escrita, ni lo va a estar si tú no la escribes; entonces vete abriendo el editor y vas rellenando al ir contestando a las preguntas del sistema te diga.
Recuerda que, en algunos sistemas, puedes copiar desde el navegador y pegar en el editor cuando te sea cómodo.
A veces el sistema va tomando nota de tus respuestas, para ver si son coherentes con las siguientes. Si tienes que cortar y cierras sin más, tendrías que volver a empezar de cero la próxima vez. Para evitar eso, hay un botón que dice 'Parar' Púlsalo y guardará una cookie con los datos de por donde vas. Para continuar en otra ocasión, tendrás que usar el mismo navegador en el mismo equipo.
Cuando tengas el editor preparado, empieza viendo el enunciado.
./macro.sh prueba.html tot*.htm
Entonces, tras la llamada, tendríamos una copia de prueba.html
llamada origprueba.html
en la que habrían desaparecido las líneas con "<" Lo mismo pasaría con todos los ficheros cuyo nombre empiece por tot
y acabe en .htm
Asegúrate que entiendes el enunciado antes de continuar. Pregunta al profesor si no lo ves claro.
¿Entendido?, pues
Empieza preparando la primera línea de la macro, con #!/bin/bash
, y los comentarios que creas oportunos. Vamos con los comandos.
Tenemos que pasar uno a uno, repitiendo la operación de sacar las líneas que no tengan "<". Es decir, necesitamos un ciclo, pero con la salvedad que el patrón no lo sabemos, sino que son todos los que se le pasen a la macro, que pueden ser uno, dos o más.
Vamos a ver cómo se recogen todos los datos.
Plantilla a poner | |
...$@...
|
Simplemente, donde vaya la lista de todos los argumentos ponemos
$@
|
El segundo falla totalmente: va a copiar todos los ficheros, no sólo los que le hayan pasado.
El tercero está regular, sólo va a copiar los cinco primeros (si los hay), pero si le pasan más de cinco, el resto no los copiaría.
for fich in *
for fich in $
for fich in $@
fgrep
con la opción -v
Cada fichero a filtrar lo vas teniendo en la variable del for
y la salida tienes que redirigirla al mismo pero con orig
delante.
Con eso ya lo tendrás. Recuerda marcar el ciclo con do
y done
Pruébala con ficheros que no importa que se destruyan. Si te atascas con algo, consulta al profesor.