- En un sistema de barras articuladas, como
-

se
puede calcular el esfuerzo en cada barra (incógnita) mediante un
sistema de ecuaciones lineales. Los datos necesarios son los ángulos
con que cada barra llega a cada nudo. Con esos datos salen dos
ecuaciones en cada nodo. La primera es:-

-
donde F1, F2, etc.
son las fuerzas en las barras correspondientes (incógnitas) a1,
a2, etc. son los ángulos con
que llegan esas barras a los nodos (serán datos), C es la
carga externa que haya en el nodo (será dato, 0 si no hay carga) y
b es su ángulo (también dato).
-
La segunda ecuación es casi igual, cambiando cosenos por senos:
-

-
Se pide obtener las fuerzas en unas barras a partir de los datos
contenidos en éste fichero
(está en formato HTML). Ahí están todos los ángulos de todas las
barras. Sólo faltan las cargas: hay una sola carga de valor 10 en
el nodo E, con ángulo de 45º.
-
El resultado se pondrá en un fichero en formato texto.